Avances contra la celiaquía


El conocimiento que tenemos de la enfermedad celíaca se amplió en los últimos años. En parte, esto posibilitó que cada vez más personas pueden acceder a un diagnóstico temprano y en consecuencia al único tratamiento posible hasta ahora: su alimento. Y también la ciencia y la tecnología vienen logrando avances que puedan permitir, en un futuro no muy lejano, mejorar la calidad de vida de los celíacos, que se calcula son un 7% de la población mundial.  
Un estudio reciente de investigadores vascos, publicado en la prestigiosa revista Science, logró dar con un gen clave para el desarrollo de la enfermedad que podría explicar por qué si el 40% de la población es portadora del principal factor de riesgo de la enfermedad celíaca, sólo un 1% la padece. 

También te puede interesar: Información para celíacos
El gen que hallaron está situado en una región del llamado “ADN basura”, que constituye el 95% del ADN humano y que se dedica a regular procesos importantes del organismo. La investigación, explica la agencia EFE, observó que los celíacos tienen niveles de ARN bajos, por lo que no regulan los niveles inflamatorios. 
Determinar si estos niveles bajos son una característica temprana de la celiaquía puede ser, dicen los investigadores, una herramienta para diagnosticar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas. Y, entonces, aplicar la dieta sin gluten indicada para todos los pacientes.
El gluten es la palabra que marca la vida de los celíacos: no pueden consumir estas proteínas, presentes en el trigo, la avena, el centeno y la cebada. Una limitación importante, porque estos cereales son la base de las harinas con las que se elaboran centenares de productos, e incluso se utilizan en otros que no son alimenticios (como el shampoo y la pasta dental). 
También te puede interesar: Qué síntomas pueden indicar que se es celíaco

Un equipo de investigadores españoles logró un avance muy importante para desarrollar un trigo transgénico sin gluten. La investigación, publicada en la revista Plos One, fue realizada por profesionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (el equivalente del Conicet argentino) que ya están negociando con empresas para comercializar la patente. Incluso, el equipo produjo un pan con la harina de este trigo, para demostrar que es apto para el consumo y una interesante alternativa comercial. 
¿Cómo lo lograron? El grupo liderado por el investigador Francisco Barro Losada modificó genéticamente una variedad de trigo para reducir las gliadinas, las proteínas que provocan la celiaquía. Y compensó el déficit de gliadinas aumentando el contenido de otras proteínas presentes en el grano que no provocan celiaquía y también de lisina, un aminoácido esencial que el organismo no genera de forma natural. Así, asegura, este trigo transgénico no sólo beneficia a los celíacos sino que puede aportar otros nutrientes a toda la población.
Un pan de trigo apto para la mayoría de los celiacos from Instituto Agricultura Sostenible on Vimeo.

En Argentina, en una etapa más experimental, otro grupo de especialistas está trabajando en otra herramienta para resolver un gran problema cotidiano que tienen los celíacos: saber si pueden o no consumir un alimento que no cuenta con el rotulado que indica que es sin TACC. 
Los diseñadores industriales de la UBA Jimena Mardones Buet, Héctor Méndez y Teresa Dutari presentaron un aparato en el concurso Innovar, al que llamaron “Gluno”, que permite realizar un test instantáneo para determinar si un producto tiene gluten. Del tamaño de una cuchara, funciona a pilas con una paleta descartable que lleva impresos electrodos y anticuerpos responsables de detectar el gluten. Sus creadores explican en su página web que el dispositivo aún está en desarrollo, pero que esperan poder comercializarlo próximamente. 

Con distintas perspectivas y objetos de estudio, la ciencia y la tecnología pueden ayudar significativamente a mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo, en este caso, de los celíacos. Del laboratorio a la industria, el potencial de la investigación aplicada es enorme. 

Adriana Santagati

Soy periodista desde hace 20 años y mamá desde hace 10. Edito en Clarín Sociedad, soy blogger en Disney Babble y escribo en Ciudad Nueva. En este blog recopilo noticias, consejos, experiencias y reflexiones sobre todo lo que nos atraviesa en nuestra vida cotidiana (y en especial en la maternidad/paternidad).

No hay comentarios:

Publicar un comentario